Bautizado con el sobrenombre del ‘rey del pop’ por su gran amiga Elizabeth Taylor, Michael no era uno de esos artistas que se repiten cada diez años o una vez por generación, no, era una de aquellas estrellas que aparece solo una vez en la vida. Sabía bailar, cantar o tocar como cualquier otra persona, pero siempre quería hacerlo mejor. Único de pies a cabeza, Michael fue un innovador y para muchos, un auténtico genio.
Creció en una casa con mucho ritmo, tanto su madre como su padre eran músicos. Joe tocaba la guitarra en un grupo local de R&B, que ensayaba en la pequeña casa que la familia tenía en el 2300 Jackson Street ( que casualmente lleva el nombre del presidente de los Estados Unidos) y su madre cantaba y tocaba el clarinete y el piano, por lo que muy pronto la música se convirtió en la principal vía de escape para el pequeño Michael.
Los ocho hermanos de Michael Jackson (Rebbie, Jackie, Tito, Jermaine, La Toya, Marlon, Randy y Janet) mostraron sus diferentes habilidades en la industria de la música. Sin embargo, el talento de Michael destacaba sobre los demás y aunque actuó junto a sus hermanos en los Jackson Five, el destino tenía otros planes para él. La voz de Michael, combinada con sus característicos movimientos de baile, cautivo y emocionó al público. Su primera influencia musical fue James Brown, conocido por sus fascinantes movimientos de baile en el escenario. Brown le enseñó personalmente a Jackson a dejar caer el micrófono y luego cogerlo a tiempo antes de que este tocara el suelo.
Las disputas profesionales surgidas con sus hermanos y su talento innato llevaron a Jackson a iniciar su carrera como solista en 1971 pero no fue hasta 1979, cuando se asoció con Quincy Jones para grabar su álbum en solitario Off the Wall, que incluía éxitos como Don’t Stop ‘Til You Get Enough y Rock With You. Después, en 1982, llegaría Thriller, que hoy en día es el disco más vendido de la historia. Por este disco, que Michael confesó que se inspiró en El cascanueces de Tchaikovskya la hora de armarlo, el rey del pop consiguió entre otros reconocimientos, nada más y nada menos, que ocho premios Grammy. Sus posteriores trabajos Bad (1987), Dangerous (1991) y History (1995), también alcanzaron ventas millonarias en todo el mundo.
Con un estilo y personalidad únicos, no había actuación de Michael Jackson que no sorprendiera. Uno de los movimientos de baile más emblemáticos de Jackson se realizó el 25 de marzo de 1983 concretamente en el programa especial de televisión Motown 25, donde presentó por primera vez el «moonwalk» durante la interpretación de Billie Jean. Cinco años después, durante la realización del vídeo musical “Smooth Criminal”, donde creó una coreografía inspirada en la película de Fred, The Band Wagon, destacó por su gran su espíritu inventivo creando una ilusión antigravedad al inclinarse desde el tobillo en un ángulo de 45 grados mientras mantenía el cuerpo recto.
Enigmático, ambiguo, misterioso con sus grandes manías y sus toques de generosidad, Jackson ganó a lo largo de su carrera 13 Premios Grammy y vendió alrededor de 750 millones de discos. También destacó por su labor solidaria, ayudando a multitud de causas benéficas a través de su fundación, sobre todo a aquellas relacionadas con la infancia. La fama le trajo la adoración del público y su estilo, siempre original y rompedor (ha llegado a obsesionarse con la cirugía estética), marcó tendencia, mientras Neverland, su enorme rancho, se convertía en símbolo y lugar de peregrinación de sus fieles fans, al igual que Graceland lo fue para los seguidores de Elvis.
A finales del 2008, y después de que muchos medios especularan con la posibilidad de que Michael Jackson sufría una enfermedad de origen genético y necesitaba con urgencia un trasplante de pulmón, el portavoz oficial del artista envió un comunicado en el que desmentía rotundamente tales informaciones. Los rumores sobre su estado de salud ya no cesaron, sin embargo, el repentino anuncio en una multitudinaria rueda de prensa de una gira de despedida llamada This It Is hizo a Michael callar muchas bocas.