🖤Solo tenía 20 años y sus ÚLTIMAS PALABRAS las escribió para su familia 😞😢

El hallazgo del cuerpo sin vida de Álvaro Prieto entre dos vagones de un tren de la estación de Santa Justa (Sevilla) puso fin este lunes a la búsqueda desesperada del joven futbolista cordobés, pero no zanjó todas las incógnitas de un caso que sigue bajo una ardua investigación policial con el fin de esclarecer todos los detalles. Esto es todo lo que se sabe y lo que no del viaje que culminó con la muerte del joven de 20 años: 

«Voy para la parada». Esas fueron las últimas palabras que escribe Álvaro Prieto a sus padres antes de que su móvil se apague. El joven de 20 años se queda sin batería y no puede acceder a los billetes de su tren ni a medios de pago para comprar otro para regresar a su casa en Córdoba tras un viaje de ocio a Sevilla con sus amigos.

El tren en el que tenía previsto volver, un ‘Avant’ que conecta regularmente las dos ciudades andaluzas, parte de la estación de Santa Justa sin Álvaro a bordo. El canterano del Córdoba FC no llega a tiempo, y sin recursos para cambiar o comprar otro billete, busca la manera de entrar en otro.

Primero trata de esquivar el control de seguridad habitual para subirse al tren Sevilla-Barcelona (con parada en Córdoba), pero su intento es frustrado por el personal de seguridad al no contar con el billete correspondiente. Tras ese intento fallido, el personal de Renfe lo vuelve a detectar tratando de acceder a los vagones a través de un acceso no abierto al público.

El joven, que no logra acceder al tren, es invitado a abandonar la estación por los vigilantes de seguridad en varias ocasiones. Tras no encontrar una solución dentro de la estación decide abandonar el recinto, después también de rechazar un cargador y la posibilidad de llamar a su padre, según ha explicado este martes el Delegado del Gobierno en Andalucía.

Una videocámara del lugar capta unas de sus últimas imágenes con vida, un vídeo en el que se aprecia al joven caminando hacia la avenida Kansas City, la salida de Sevilla hacia Córdoba por la autovía A-4. Testigos interrogados por las autoridades afirman haberlo visto avanzando a pie, pasadas las diez, por la zona del Palacio de los Deportes de San Pablo cercana al lugar de la estación donde se halló finalmente su cuerpo. A partir de ese momento se pierde la pista del joven, y apenas horas después saltan las alarmas. 

Después de que la familia se desplace Sevilla el mismo jueves para preguntar en la estación por el paradero de Álvaro y de que la ONG SOS Desaparecidos de la voz de alerta, la policía inicia la revisión de las imágenes de las cámaras de Santa Justa. No hay resultados, y se organiza una primera batida que se lleva a cabo a las 48 horas de su desaparición.