El contacto íntimo oral, aunque muchas veces se considera una práctica de menor riesgo en comparación con otras formas de interacción física, sí puede conllevar la transmisión de ciertas infecciones de transmisión sexual (ITS), también conocidas como ETS. Es importante entender que cualquier contacto con fluidos corporales o mucosas puede ser una vía de contagio si no se toman precauciones adecuadas.
Algunas de las infecciones que pueden transmitirse por esta vía incluyen el virus del papiloma humano (VPH), el herpes simple, la gonorrea, la clamidia, la sífilis, y en menor proporción, el VIH. Estas infecciones pueden trasladarse desde las zonas íntimas a la boca o viceversa, especialmente si hay lesiones, llagas, encías inflamadas o cortes pequeños en la cavidad oral.
El riesgo aumenta si no se utilizan métodos de protección como preservativos o barreras de látex. Aunque muchas personas no los emplean durante este tipo de práctica, su uso puede reducir significativamente la posibilidad de infección. También es recomendable evitar el contacto si cualquiera de las personas presenta heridas visibles, úlceras bucales, o síntomas como secreciones anormales o molestias.
En el caso del VPH, por ejemplo, se ha relacionado con el desarrollo de lesiones en la cavidad oral e incluso con ciertos tipos de cáncer bucal. Es una infección muy común, y aunque muchas veces desaparece por sí sola, puede permanecer latente por años en algunos casos. La vacunación contra este virus es una medida preventiva eficaz.
Otro punto clave es la realización de controles médicos regulares, especialmente si se tiene una vida afectiva activa con distintas parejas. Muchas ITS pueden no presentar síntomas evidentes en sus primeras etapas, por lo que solo mediante análisis de rutina se pueden detectar y tratar a tiempo.
En resumen, el contacto oral no está exento de riesgos, pero con educación, medidas de prevención y responsabilidad, se puede disfrutar de forma segura. Hablar abiertamente con la pareja sobre salud, usar protección y realizar chequeos periódicos son pilares fundamentales para una vida íntima saludable y consciente.